“Nuestra época está interesada, fundamentalmente, en sí misma”
15 diciembre – 13 enero de 2018
Para Alfonso de Torres viajar y pintar son actividades igualmente queridas, en grado tal de igualdad que desea verlas fundidas en una sola.
LARGO RECORRIDO es el intento, con las técnicas y los modos ya aprendidos, de plasmar la satisfacción por haber vivido los lugares que tenia presentidos y reconocerse en ellos. Lograr algo artísticamente consistente a partir de esa experiencia necesita de cierta densidad cultural que este autor consigue por absorción en la atmosfera de exposiciones y museos, así como en el seguimiento casi fanático de ciertos autores contemporáneos. Y son reconocibles; ahora, quien note la presencia de Hockney, Gordillo y Arroyo dentro de los cuadros de Alfonso no irá descaminado y quien sienta la esencia de Cy Twombly será afortunado.
Esta exposición selecciona obras de 2017 que realiza al óleo sobre tres distintos soportes finales: tabla, papel y tela. El punto de partida es el collage de un papel impreso con alta calidad de una imagen digital basada en otras imágenes previamente pintadas o fotografiadas por él. El autor con diferentes encuadres habla de la generalidad de la aventura, nos traslada fuertes sensaciones dinámicas y nos detiene en algunos lugares. En una evidente estructura compositiva abstracta construye el relato por medio de iconografía propia, asignando y enlazando a cada plano un tiempo, una perspectiva. Rojo, negro y ocre son fundamentales. Verde, azul y blanco, son los colores de brillo y luminosidad que incorporados como línea y grafismo individualizan las piezas.

73x92cm. 850 € IVA incluido
Boris Groys confirma la contemporaneidad de la pintura de Alfonso de Torres, como se puede leer en el capítulo de “Modernidad y contemporaneidad: reproducción mecánica vs digital”:
El proceso de globalización y el desarrollo de las redes de información que nos informan de eventos que tienen lugar en cualquier parte del mundo en tiempo real conducen a la sincronización de diferentes historias locales- Inmediatamente el espectador, al margen de la exactitud, reconoce en los cuadros que se trata de la percepción que el artista tiene de lugares lejanos y entiende que se desplazó allí para completarla sensorialmente. Nos devuelve la imagen limpia de pesadas capas de subjetividad, des-localizada, estableciendo así la diferencia entre original y copia.

Como en el buen cine, deseas que la proyección se alargue un rato ya que conoces la construcción de las escenas y sus elementos, mismo. Tal vez queda al espectador la satisfacción de salir a la calle y añadir alguna imagen más.

Su neo-abstracción toma como referencias iniciales el informalismo y el expresionismo abstracto norteamericano, si bien un carácter abierto, en el que el azar juega un importante papel, da lugar a otros encuentros: desde una comprensión collagista de la composición hasta la insistencia en el gesto caligráfico de ascendiente oriental, que en sus más próximas resonancias europeas y fauvistas, resume una alegría de vivir, un gozo por lo imprevisible. En esta línea evolutiva, actualmente incorpora además, elementos figurativos que se superponen a formas abstractas explorando nuevos caminos.
EXPOSICIONES
1982- I Bienal de Pintura y Escultura de la Universidad Politécnica de Madrid.
1987- Exposición individual. Caja Laboral Popular. Portugalete. (Bilbao).
1994- Exposición colectiva. Galería Ferraz. Madrid.
1994- Exposición colectiva. Galería Gira-Sol. Madrid.
1995- Exposición individual. IX Bienal Casa Blas. Santiuste de San Juan Bª (Segovia).
1996- Exposición individual. Alliance Francaise. Madrid.
1996- Exposición individual. Galería Santa Bárbara. Madrid.
1997- Exposición colectiva. Galería Santa Bárbara. Madrid.
1998- Exposición colectiva. Galería El Gallo Arte. Madrid.
1999- Exposición individual. Galería Desirée Lieven. Madrid.
2000- Exposición individual. Galería Elvira Carreras. Madrid.
2003- Exposición colectiva. Galería Colección Privada. Madrid.
2009- Exposición individual. Casa de Cultura Ayuntamiento de Navacerrada. Madrid.
2011- Exposición individual. Galería Orfila. Madrid.
2013- Exposición individual. Espacio Sumay. Villagarcía de Arosa. Pontevedra.
2015- Exposición individual. La Isla del Tesoro. Santiago de Compostela.