El lenguaje poético surge del centro mismo de la imaginación. Nos lleva al encuentro con las emociones, así como pone en funcionamiento la reflexión y la capacidad crítica. Con este taller se pretende trabajar la capacidad emocional e imaginativa de los alumnos, así como aprender recursos estilísticos y de construcción del poema.
Los talleres se impartirán en la propia galería, en la calle Galileo 19. Información y reservas en info@aspacontemporary.com / 91 016 00 97
En el taller de creación poética, se trabajarán, entre otros, los siguientes puntos:
Ejercicios de escritura, afrontados desde diferentes puntos de vista y para trabajar los diversos aspectos del poema: la metáfora, los silencios, la distribución espacial del poema, etc. Comentaremos y analizaremos los textos escritos por los alumnos.
Como una variante especial de los ejercicios de escritura, trabajaremos la escritura automática, vinculada con otras manifestaciones del surrealismo.
Lectura y análisis de poemas de autores consagrados de diferentes corrientes poéticas y épocas.
Lectura y análisis de textos de crítica poética y artística.
A lo largo del curso, se realizarán uno o dos monográficos sobre alguno(s) de los siguientes temas: la poética del silencio, el surrealismo, el haiku o la poesía española contemporánea.
Se plantearán y analizarán aspectos teóricos en torno a lo poético: la tensión significante, significancia versus significado, el extrañamiento, la violentación del lenguaje, la teoría de la recepción, etc.
Se llevará a cabo un trabajo específico a lo largo del curso en torno a la metáfora.
Se escuchará a poetas recitando ,grabaciones fundamentalmente, si hubiera oportunidad de llevar al taller a algún poeta para recitar, mejor que mejor.
Haremos lectura pública de poemas, para ir aprendiendo técnicas y maneras de recitación.